Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Antes y después de una Imagen de la Virgen representada en su Inmaculada Concepción

Como ya te adelantamos, estos meses hemos tenido compañía en el taller de restauración en el rastro de Madrid. Se trata de Inma, como la hemos apodado cariñosamente.

En este artículo vamos a ver directamente el proceso de intervención antes y después, junto con las imágenes que lo acompañan. 

Si antes quieres leer una pequeña reseña sobre la historia e iconografía de la Virgen representando la Inmaculada Concepción, puedes pinchar aquí.

Se trata de una talla de madera estucada, decorada mediante policromía y dorado. Este tipo de técnicas son comunes en proyectos de restauración de muebles antiguos.

Esta es la foto de Inma al llegar al taller:





Para hacerlo más fácil, vamos a mostrarte por zonas, y desde arriba hacia abajo, los cambios.

LA CABEZA:

Para realizar la intervención primero hemos retirado la corona de plata.

Como ves en la foto de antes, Inma tiene mucho polvo y suciedad en general, tanto que casi parece tener el pelo cano:



Si te fijas, hay partes desprendidas del estuco en los pliegues del velo.

Realizamos una limpieza. En las fotos puedes ver la mitad derecha del rostro limpio y la izquierda todavía sin tocar.






EL TORSO Y LAS MANOS:

El estuco presenta bastantes faltas, por ejemplo, en la manga rosa que sobresale:



Hay una falta de un dedo en la mano que tiene extendida. En la foto puedes ver la reconstrucción del dedo anular y la restauración de las faltas de la manga:



También hay faltas en la parte del velo que cae por el pecho. Te mostramos un detalle del antes y cómo íbamos solventándolo:





La mano que se apoya en el torso también estaba muy sucia.

Tenemos tres fotos de esta mano: antes, durante y después de la limpieza:








EL MANTO Y EL VESTIDO:

Ambos elementos presentan el filo dorado, por lo que los hemos agrupado en este resumen.

El manto azul forma unos pliegues a la altura de la cadera. Estos pliegues son muy frágiles, ya que son las zonas más expuestas.

En las siguientes fotos tienes ejemplos de desconchones en el manto azul y en el dorado, y de cómo quedó esta zona después de la intervención:





En el vestido, la zona más problemática fue el filo dorado. Este trabajo es muy representativo de las técnicas de restauración de muebles antiguos que aplicamos en nuestro taller de Madrid.

Hemos dorado las partes faltantes. En esta foto puedes ver el proceso, cuando, antes de dorar, se impregna la zona afectada con bol rojo:




LA BASE:

La Virgen se alza sobre una nube y pisa la cabeza del diablo, al que le falta una oreja. Ambos elementos coronan una peana dorada:





Recuperamos los colores, fabricamos una oreja al diablo y doramos una parte de la peana. También, a petición del cliente, terminamos la peana con un marmoleado:



¡Y llegamos al final! Este proyecto es un ejemplo de uno de nuestros trabajos de restauración en Madrid. Esperamos que te haya gustado.

Aquí tienes a nuestra Inma en una última sesión de fotos desde varios ángulos, para que no te pierdas detalle:















¡Gracias por leer!
Antes de irte….Suscríbete, comparte!